Ya queda nada para octubre y para que dé comienzo la iniciativa de #LeoAutorasOct. Un año más en el que leeremos a escritoras y escritores no binaries, comentaremos sus obras y hablaremos de ellas por cualquier medio disponible. Queremos seguir rompiendo barreras y descubriendo nuevas voces. Nos encanta leer vuestras recomendaciones, conocer vuestras listas de lectura y salir de nuestra zona de confort.
En este contexto, no puede faltar nuestro ya famoso y demandado bingo, un pequeño reto ideado para animaros a que incluyáis libros más diversos en vuestras listas de lectura. Como el año pasado, hemos incluido diferentes formatos, temas y autorías diversas.
Podéis participar en el bingo sin ninguna restricción. Tenéis libertad para organizar las lecturas que queráis y para seguir los puntos que queráis. Os recordamos, como el año pasado, que:
- La participación en el bingo de #LeoAutorasOct es totalmente voluntaria. Solo es una guía, un modo de incentivar la participación en esta iniciativa. Podéis elaborar vuestra propia lista de lectura o dejaros llevar según lo que os apetezca leer en cada momento.
- No es necesario ceñirse al mes de octubre, ya que sabemos que no todo el mundo dispone del tiempo necesario para leer nueve obras. Podéis alargar el bingo hasta noviembre, si queréis. O incluso hacerlo en otro momento del año. Y esto nos lleva al siguiente punto.
- ¡Se puede hacer «trampa»! Cada persona decide cómo se enfrenta a este bingo, pero, si no disponéis de mucho tiempo, podéis hacer combos, como el siguiente: si eres virgo, puedes leer una novela de Emilia Pardo Bazán que transcurra en un entorno natural y habrás completado tres categorías con un solo libro. Sin embargo, también puedes hacer lo contrario: leer un libro por categoría.
- No hace falta que las obras sean extensas. Las novelas cortas, los cómics o los poemarios pueden ser vuestros grandes aliados en este mes.
Como el año pasado, les impulsores del #LeoAutorasOct hemos querido recomendaros algunas obras que encajarían perfectamente en el bingo. Podéis elegir de esta lista o buscar vuestras propias opciones. ¡Lo importante es disfrutar con la lectura!
1. Obra de la biblioteca
Las bibliotecas son fuentes de conocimiento al alcance de todo el mundo. Cada año, más bibliotecas se unen a la iniciativa #LeoAutorasOct con carteles o recomendando obras escritas por autoras. Por eso, en esta edición nos gustaría que fueras a visitar una, la que tengas más cerca u otra emblemática de tu ciudad. Una vez allí, puedes recorrer sus pasillos y dejarte sorprender por algún título que te llame la atención. También puedes pedir recomendaciones a les bibliotecaries o visitar las exposiciones que haya en ese momento.
Y si, además, ves alguna biblioteca que se haya unido al #LeoAutorasOct, ¡cuéntanoslo!
2. Obra de une autore con diversidad funcional
La diversidad funcional es un aspecto que tiende a ocultarse en la sociedad en la que vivimos. Con esta categoría queremos animaros a conocer más a les autores que leéis y que comprobéis que su literatura es tan universal como la del resto.






3. Obra de une autore asiátique
Llevamos dos años leyendo a autores racializades y este año queríamos centrarnos en les autores del continente asiático. Aunque son muchos países los que forman el continente, lo que nos llega aquí es poco y centrado en solo ciertas zonas. Por eso os queremos animar a descubrir autores, conocer otros puntos de vista. Hay muchísimes donde elegir, os dejamos una pequeña selección:






4. Obra que transcurra en la naturaleza
La literatura y la naturaleza han estado siempre muy unidas. Hubo corrientes literarias dedicadas a la relación del ser humano y la naturaleza. Ahora que hemos pasado un tiempo sin poder visitar demasiado la naturaleza, nos parece ideal viajar, este octubre, a través de la literatura. Por aquí algunas recomendaciones:






5. Colección de textos de autoras
En esta categoría entrarían tanto antologías de diverses autores, que sirven para conocer otras voces del panorama literario, o colecciones de una misma persona, para descubrir todos sus registros. Existen en todos los formatos y géneros, ¡seguro que encuentras alguna que te interese!






6. Una biografía o unas memorias
Os queremos proponer también, para este año, indagar en la vida de algune autore. Cualquier cosa vale: diarios, fanzines biográficos, autobiografías o biografías escritas por otros autores, cómics, memorias… Hay muchísimas posibilidades y nosotres queremos recomendaros algunas de las que nos han encantado:






7. Una obra autopublicada
La autopublicación está denostada injustamente pues, como en cualquier librería, hay de todo. Autopublicar es una opción muy válida y una alternativa estupenda para quienes escriben en los márgenes o buscan una rentabilidad más alta de sus obras. Y podéis encontrar verdaderas joyas y por unos precios más que asequibles. ¡Y hasta gratis!






8. Obra de une autore de tu mismo horóscopo
¿Alguna vez te has preguntado con qué escritore compartes horóscopo? Pues ha llegado el momento de averiguarlo. Aquí tienes unos cuantos ejemplos.












9. Obra de Emilia Pardo Bazán o Carmen Laforet
En 2021 se cumplen 100 años de la muerte de la Condesa y cien desde el nacimiento de Carmen Laforet. Así que no podíamos perder la oportunidad de leer a estas clásicas de las letras españolas.
![Portada de La tribuna: es una imagen geométrica de una fábrica del siglo XIX: el edificio con tejado de dientes de sierra, la chimenea un par de rectángulos y una nube marrón que sale de ella.Sobre el dibujo, en un recuadro blanco sobre el que pone COLECCIÓN CLÁSICOS aparece el título del libro con el nombre de la autora y debajo en letra pequeña TEXTO ORIGINAL]. En la parte inferior está el logo del a editorial SM, las letras en minúscula sobre fondo rojo.](https://leoautorasoct.files.wordpress.com/2021/09/tribuna-bazan.jpg?w=600)



![Portada de “El encaje roto”: El nombre de la autora junto con el título y subtítulo aparecen en la esquina superior izquierda junto con: Edición y prólogo de Cristina Patiño Eirín. Sobre un fondo amarillo sucio aparece una ilustración monocromática de una silla con cabeza de mujer que aparece de pie y luego volcada]. En la esquina inferior izquierda pone contraseña editorial.](https://leoautorasoct.files.wordpress.com/2021/09/encaje-bazan.jpg?w=309)

Esperamos que nuestras recomendaciones os sirvan de guía y que nos recomendéis muchas más por redes sociales. Ya sabéis que podéis seguirlas o elegir otras completamente diferentes. ¡O no hacer el reto! El objetivo es conocer a otras autoras, compartir lecturas con el resto de participantes y pasarlo bien leyendo. Seguidnos en Twitter y usad la etiqueta #LeoAutorasOct para estar al tanto de las recomendaciones de otres lectores. Podéis descargar el pack completo de imágenes del reto aquí. ¡Y a leer!



Supongo que podemos utilizar cartel y sugerencias vuestras. Es para la Biblioteca pública del Estado en Albacete. ya hemos participado en otras ediciones.
Me gustaMe gusta
Podéis usar los carteles que preciséis y aportar las sugerencias que tengáis, eso es libre ^^ ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Por qué «une autore» y no una autora? Tenéis cartel en castellano?
Me gustaMe gusta
Todos los carteles están en castellano e incluyen a personas no binarias.
Me gustaMe gusta
Es lenguaje inclusivo, es castellano…
Me gustaMe gusta