Súmate al reto #LeoAutorasOct 2021

A la izquierda, silueta de doña Emilia Pardo Bazán, con un vestido rosa de manga corta y escote ondulado y el pelo recogido en un moño. El pelo forma ondas y lo lleva recogido en un moño. En el medio y en vertical está el logo de #LeoAutorasOct y se añade la frase Haz bingo en el reto de 2021. A la derecho hay una cuadrícula de 9 casillas, cada una con una categoría del bingo: una obra de une autore asiátique; una colección de textos de autoras; una obra que transcurra en la naturaleza; una biografía o unas memorias; una obra de la biblioteca; una obra autopublicada; una obra de une autore con tu mismo horóscopo; una obra de Emilia Pardo Bazán o Carmen Laforet; una obra de une autore con diversidad funcional.

Ya queda nada para octubre y para que dé comienzo la iniciativa de #LeoAutorasOct. Un año más en el que leeremos a escritoras y escritores no binaries, comentaremos sus obras y hablaremos de ellas por cualquier medio disponible. Queremos seguir rompiendo barreras y descubriendo nuevas voces. Nos encanta leer vuestras recomendaciones, conocer vuestras listas de lectura y salir de nuestra zona de confort.

En este contexto, no puede faltar nuestro ya famoso y demandado bingo, un pequeño reto ideado para animaros a que incluyáis libros más diversos en vuestras listas de lectura. Como el año pasado, hemos incluido diferentes formatos, temas y autorías diversas.

Podéis participar en el bingo sin ninguna restricción. Tenéis libertad para organizar las lecturas que queráis y para seguir los puntos que queráis. Os recordamos, como el año pasado, que:

  • La participación en el bingo de #LeoAutorasOct es totalmente voluntaria. Solo es una guía, un modo de incentivar la participación en esta iniciativa. Podéis elaborar vuestra propia lista de lectura o dejaros llevar según lo que os apetezca leer en cada momento.
  • No es necesario ceñirse al mes de octubre, ya que sabemos que no todo el mundo dispone del tiempo necesario para leer nueve obras. Podéis alargar el bingo hasta noviembre, si queréis. O incluso hacerlo en otro momento del año. Y esto nos lleva al siguiente punto.
  • ¡Se puede hacer «trampa»! Cada persona decide cómo se enfrenta a este bingo, pero, si no disponéis de mucho tiempo, podéis hacer combos, como el siguiente: si eres virgo, puedes leer una novela de Emilia Pardo Bazán que transcurra en un entorno natural y habrás completado tres categorías con un solo libro. Sin embargo, también puedes hacer lo contrario: leer un libro por categoría.
  • No hace falta que las obras sean extensas. Las novelas cortas, los cómics o los poemarios pueden ser vuestros grandes aliados en este mes.

Como el año pasado, les impulsores del #LeoAutorasOct hemos querido recomendaros algunas obras que encajarían perfectamente en el bingo. Podéis elegir de esta lista o buscar vuestras propias opciones. ¡Lo importante es disfrutar con la lectura!

1. Obra de la biblioteca

Las bibliotecas son fuentes de conocimiento al alcance de todo el mundo. Cada año, más bibliotecas se unen a la iniciativa #LeoAutorasOct con carteles o recomendando obras escritas por autoras. Por eso, en esta edición nos gustaría que fueras a visitar una, la que tengas más cerca u otra emblemática de tu ciudad. Una vez allí, puedes recorrer sus pasillos y dejarte sorprender por algún título que te llame la atención. También puedes pedir recomendaciones a les bibliotecaries o visitar las exposiciones que haya en ese momento.

Y si, además, ves alguna biblioteca que se haya unido al #LeoAutorasOct, ¡cuéntanoslo!

2. Obra de une autore con diversidad funcional

La diversidad funcional es un aspecto que tiende a ocultarse en la sociedad en la que vivimos. Con esta categoría queremos animaros a conocer más a les autores que leéis y que comprobéis que su literatura es tan universal como la del resto.

Portada de “Identidades confinadas”: El título aparece en letras grandes de palo seco y en mayúscula de color morado. Sobre el título aparece el nombre de la autora, un poco más pequeño y en blanco: Lola Robles. Debajo, un subtítulo en mayúsculas y con letra más pequeña y azul: La construcción de un conflicto entre feminismo, activismo y teoría queer. Debajo de los textos aparece la ilustración de unas botas de cuero viejas con cordoneras y poco de tacón. En cada una de ellas cuelga una etiqueta. En la de la izquierda la etiqueta reza XX y en la derecha XY. Toda la imagen tiene un filtro con la bandera trans: azul claro, rosa, blanco, rosa y azul claro. En la esquina inferior izquierda está el logo de la editorial: un útero con estilo tatoo bajo el que pone Utero Libros y a la izquierda una etiqueta morada que reza Colección patatas calientes.
Identidades confinadas, de Lola Robles
Portada de “Una mirada a Alice B. Sheldon”: El título aparece en la parte superior en rojo con el seudónimo de la autora en negro, todo enmarcado en un recuadro blanco. La imagen principal es una ilustración de la autora, una mujer de unos 50 años con el pelo corto, rubio y rizado y una camisa blanca arremangada hasta los codos. Está sentada ante un escritorio de madera, con el boli en la mano escribiendo sobre un papel. A su alrededor flotan planetas y naves espaciales en de color rojo, que constrantan con el fondo estrellado azul grisáceo lleno de estrellas. En la parte inferior hay otro recuadro blanco con el nombre de le traductore: Carla Bataller Estruch.
Una mirada a Alice B. Sheldon, de James Tiptree Jr.
Portada de “Nadie en ningún lugar”: El nombre de la autora y el título está en la parte superior de la cubierta, que es blanca con un círculo en medio en el que está la pintura de un niño en cuclillas sobre el agua. Se ven los trazos del pincel con los diferentes colores y la textura de las salpicaduras del agua. En la parte inferior hay un pequeño texto: La historia extraordinaria de una autista desde su infancia hasta su juventud.
Nadie en ningún lugar, de Donna Williams
Portada de “El diario de la Princesa”: Título escrito con boli de gel blanco con efecto 3D. Debajo el nombre de la autora con su frima: Carrie Fisher. Los títulos están sobre una imagen de la princesa Leia, enfocada al particular moño en forma de ensaimada, sujetado con un boli bic.
El diario de la princesa, de Carrie Fisher
Portada de “La ciudad de 3”: Una mujer con unas gafas grandes y amarillas embutida en un traje de placas futurista, gris con detalles naranjas, y sobre ella una especie de estructura ramificada, como una conexión neuronal. De ella surgen en todas direcciones líneas quebradas como circuitos eléctricos, con puntos brillantes en las esquinas.
La ciudad de 3, de Ottavia Allgood
Portada de “Se buscan mujeres sensatas”: La ilustración es una mujer seria, con los ojos ocultos por un sombrero y el pelo rizado ondeando al viento. Lleva un pañuelo al cuello y sujeta un revólver con la mano derecha, que lleva cruzada sobre el pecho. Al fondo se ve el sol y un paisaje de cactus y montañas, al igual que en la parte inferior de la ilustración, donde se entrelazan tallos llenos de espinas. Toda la imagen es un degradado de tonos verdes y naranjas. Sobre ella aparece el título en letra blanca y con una tipografía del oeste en tres líneas: se buscan - mujeres - sensatas. Entre cada una de las líneas aparece el nombre de le autore en letra caligrafiada y color verde: Sarah Gailey. Abajo del todo, con el mismo tipo de letra: Traducido por Carla Bataller Estruch.
Se buscan mujeres sensatas, de Sarah Gailey

3. Obra de une autore asiátique

Llevamos dos años leyendo a autores racializades y este año queríamos centrarnos en les autores del continente asiático. Aunque son muchos países los que forman el continente, lo que nos llega aquí es poco y centrado en solo ciertas zonas. Por eso os queremos animar a descubrir autores, conocer otros puntos de vista. Hay muchísimes donde elegir, os dejamos una pequeña selección:

Cubierta del libro Todo lo que necesito existe ya en mí, de Rupi Kaur. La imagen es en blanco y negro y muestra una mujer desnuda, de espaldas, con una larga trenza que le baja por toda la espalda. Edita Seix Barral
Todo lo que necesito existe ya en mí, de Rupi Kaur
Cubierta del libro Viaje a la costa de Kazumi Yumoto. En la cubierta predominan los colores azules, blancos y rojos. Se ve un paisaje dibujado con un estilo sencillo y cuqui. El paisaje muestra una carretera que va al lado del mar y en ella, un coche donde van una chica y un chico, el chico es translúcido, como si fuera un fantasma. Encima de todo pone: “Una noche, Mizuki se encuentra en casa a su marido. El mismo que murió hace tres años.” En la parte inferior pone el título, la autora y “traducción de Rumi Sato y José Pozó Espinosa. Edita Nocturan ediciones.
Viaje a la costa, de Kazumi Yumoto
Cubierta del libro El canto de las montañas de Nguyên Phan Quê Mai. La cubierta es de color beige con un dos pájaros coloridos, uno verde y otro azul, encima de una rama. El estilo de dibujo es realista. El texto está sobre uno de los dos pájaros. Edita
El canto de las montañas, de Nguyên Phan Quê Mai
Cubierta de Blanco de Han Kang. La cubierta es del mismo color, con letras de un color verduzco apagado. Debajo del nombre de la autora, del título y del texto “Traducción de Summe Yoon” hay un párrafo del libro. En él se puede leer: “Su escritorio está limpio y ordenado. Dentro de la pantalla blanca de la lámpara que está a la izquierda, la bombilla irradia luz y calor. Todo está en silencio.
Al otro lado de la ventana con la persiana levantada, se ven los faros de los automóviles que corren por la carretera pasada la medianoche.
Ella está sentada ante el escritorio como alguien que no sufre ningún dolor.
Como si no acabara de llorar ni fuera a echarse a llorar.
Como si nunca se hubiera desmoronado.
Como si no hubiera existido nunca el tiempo en el que el único consuelo era que la eternidad no podía ser nuestra.”
Edita :Rata_
Blanco, de Han Kang
Cubierta del libro La policía de la memoria de Yoko Ogawa. La cubierta es negra, con un pequeño recuadro donde está la imagen. En ella aparece el rostro de una chica con una textura a cuadros sobre la cara y varios fragmentos (la frente, parte de la mandíbula, los hombros) están dibujados encima de manera esquemática con un lápiz rojo. Sobre uno de los ojos hay un sello en el que pone el título del libro. Edita Tusquets, colección andanzas.
La policia de la memoria, de Yoko Ogawa
Cubierta del libro El libro de la almohada de Sei Shonagon. En ella se ve una mujer japonesa con un kimono de varias capas de colores cálidos (sobre todo rojos, violetas y rosados). El cabello negro, fino y largo hasta los pies le cae en cascada sobre el kimono. La mujer está bajando una especie de persiana para tapar su rostro. Edita Satori.
El libro de la almohada, de Sei Shonagon

4. Obra que transcurra en la naturaleza

La literatura y la naturaleza han estado siempre muy unidas. Hubo corrientes literarias dedicadas a la relación del ser humano y la naturaleza. Ahora que hemos pasado un tiempo sin poder visitar demasiado la naturaleza, nos parece ideal viajar, este octubre, a través de la literatura. Por aquí algunas recomendaciones:

Cubierta del libro Canto yo y la montaña baila de Irene Solà. La cubierta es de color gris y en el centro hay una imagen ilustrada de un bosque lleno de animales prehistóricos (mamuts, bisontes, osos de las cavernas o gliptodones, entre otros). A lo lejos se pueden ver unas montañas nevadas de las que sale una columna de humo. Editado por Anagrama, colección de Narrativas hispánicas.
Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà
Cubierta del tomo 1 de Leñadoras. En la imagen se pueden ver las cinco protagonistas, sonrientes delante de una cabaña de madera. En la pared de la cabaña hay dos bustos, un ciervo con tres ojos y un zorro con cuernos. A la izquierda de la imagen, sujetada a una columna, Ripley está saltando de entusiasmo. Lleva una camiseta naranja, una camisa de cuadros atada a la cintura y unos pantalones de deporte muy cortos. Su pelo es marrón con un mechón verde. A su lado está April, con una rebeca violeta, una camiseta verde, unos pantalones rosados y leggins por debajo. Lleva el pelo suelto y una diadema blanca con un lazo. Está escribiendo en una libreta. Junto a ella está Jo, con una pose relajada. Lleva pantalones pirata  grises, una chaqueta verde, una sudadera roja y varias mochilas marrones. Molly está sentada en el suelo, con un gorro de cola de mapache, una camiseta verde y pantalones de exploradora. Mal tiene los brazos cruzados, una cresta negra que le cae por el lado derecho de la cara y una sonrisa satisfecha. Lleva una camisa a cuadros roja, unos pantalones rotos y un chaleco gris. Edita Sapristi.
Leñadoras, de Stevenson, Ellis, Watters, Allen
Cubierta del libro Una trenza de hierba sagrada de Robin Wall Kimmerer. La cubierta es de color blanco roto con una textura como de papel rugoso. La cubierta está encuadrada en un rectángulo verde, del mismo color que la imagen y el texto. En el centro, un dibujo de una trenza verde y delgada, enrollada sobre sí misma. Debajo del título, se añade el texto: “Saber indígena, conocimiento científico y las enseñanzas de las plantas”. Edita Capitán Swing.
Una trenza de hierba sagrada, de Robin Wall Kimmerer
Cubierta de Tropelías, flores y otros poemas de Iluminada Banda. En la cubierta se muestran tres flores rosas parecidas a crisantemos. Una línea rosa encuadra  la imagen. En la parte superior pone el nombre de la editorial En el mar ediciones, y en la parte inferior, con letra pequeña y blanca, el título y la autora.
Tropelías, flores y otros poemas, de Iluminada Banda
Cubierta del libro La buscadora de setas de Long Litt Woon. El libro muestra un patrón de setas micelares superpuestas unas sobre otras, en colores turquesa y marrón. En el centro, un recuadro de color blanco con borde del mismo turquesa. Dentro del cuadro está el nombre de la autora, el título del libro y el subtítulo: “El inesperado consuelo de una afición”. Editado por Maeva en la colección Inspira.
La buscadora de setas, de Long Litt Woon
Cubierta del libro de Lionheart de Ana Roux. En la cubierta predominan los tonos azules y se muestra una noche, con una luna llena al fondo. En el centro hay un barco que está surcando un mar de nubes y varios pájaros que vuelan a su alrededor. En la parte inferior está el título de la novela y la autora. Edita Nocturna ediciones.
Lionheart, de Ana Roux

5. Colección de textos de autoras

En esta categoría entrarían tanto antologías de diverses autores, que sirven para conocer otras voces del panorama literario, o colecciones de una misma persona, para descubrir todos sus registros. Existen en todos los formatos y géneros, ¡seguro que encuentras alguna que te interese!

La imagen central es una casa de muñecas donde podemos ver distintas partes del cuerpo de una mujer desordenadas. Por ejemplo, en el tejado está el pelo y por una puerta vemos su rostro. Sin embargo, hay cuatro manos y tres pies, colocados al tuntún. El fondo es de un verde grisáceo.
Blancogramas, de Gemma Solsona Asensio
Portada de “Las voladoras”: la imagen central es un ave de alas negras con cabeza de mujer. La mujer es blanca y tiene los ojos cerrados y está enmarcada por una luna llena. El resto es paisaje: cielo y unas montañas distantes en la parte inferior.
Las voladoras, de Mónica Ojeda
Portada de “Diccionario de amores y pesares: no hay ninguna imagen que destaque en la portada, solo el título en el centro con diversas tipografías. El fondo es gris y las esquinas están adornadas con motivos geométricos y de plantas.
Diccionario de amores y pesares, de la A a la Z, de Espido Freire
Portada de “Historias de Artámila”: la cubierta es una foto de una pared blanca antigua, de donde cuelgan tres sartenes de color cobre.
Historias de la Artámila, de Ana María Matute
Es una portada bastante sencilla, con el título “Hijas del futuro: Literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista” en la parte superior. Por encima quedan los nombres de las coordinadoras, Cristina Jurado y Lola Robles. La imagen central son una serie de líneas y puntos que recuerdan a la entrepierna de una mujer.
Hijas del futuro, de VV. AA.
Portada de “Insólitas”: la imagen central es un torso sin cabeza, como un maniquí, con una raja en el centro de donde sale un lobo negro. En la parte inferior hay otros dos lobos que ya se marchan. El título queda en la parte superior, todo de color negro, excepto por la ele, que es roja.
Insólitas, de VV. AA

6. Una biografía o unas memorias

Os queremos proponer también, para este año, indagar en la vida de algune autore. Cualquier cosa vale: diarios, fanzines biográficos, autobiografías o biografías escritas por otros autores, cómics, memorias… Hay muchísimas posibilidades y nosotres queremos recomendaros algunas de las que nos han encantado:

Cubierta del libro Autobiografía de Angela Davis. La imagen es en amarillo y negro y muestra a Angela Davis en una ilustración sobresaturada. En el fondo y sobre su rostro, pedazos de diarios. El pecho es un jersei negro que cubre toda la parte inferior de la cubierta y sobre la que está el título, el nombre de la autora. En la parte más inferior, a la derecha, está el nombre de la editorial Capitán Swing. En la izquierda, “Prólogo de Arnaldo Otegi”.
Autobiografía, de Angela Davis
Cubierta del libro El país bajo mi piel, Memorias de amor y de guerra de Gioconda Belli. La ilustración de la portada es una mujer de perfil, con el pelo ondulado y largo y una expresión serena. En la parte posterior del libro, sobre el pecho de la mujer y ascendiendo por el cuello, hay una selva verde y rojiza. El fondo es también de esos colores. Encuadrando la imagen, dos rectángulos de color verde oscuro. Edita Txalaparta.
El país bajo mi piel, memorias de amor y de guerra, de Gioconda Belli
Cubierta del libro Biografía de lo cotidiano de Mónica Sol. La imagen es una fotografía de la esquina de una ventana, con una cortina blanca y semio opaca, una repisa de madera, una reja de metal blanco y los portones blancos medio abiertos. El círculo que rodea la imagen es marrón, característico de las ediciones de esta editorial. En la parte superior pone el nombre de la editorial, en la inferior, el título y la autora.
Biografía de lo cotidiano, de Mónica Sol
Cubierta de Us de Sara Soler. Los colores que predominan en la cubierta son el azul claro (el fondo) y el rosa pastel (las dos mujeres de la cubierta). La ilustración muestra una pareja de dos mujeres, mirándose y cogiéndose de la mano, en tonos rosados. Ambas llevan flores en el pelo. Una de ellas lleva el pelo largo, gafas, una camisa de cuadros y una camiseta sencilla. La otra lleva una chaqueta con pines, una camiseta metalera y unos shorts tejanos. En el fondo, encuadrándolas, hay un patrón sencillo de pétalos sobre el fondo azul. Encima de ellas, el nombre del cómic y de la autora. Edita Astiberri.
Us, de Sara Soler
Cubierta del libro El diario de la dama Izumi de Izumi Shikibu. En la ilustración de la portada predomina un cielo gris marronoso. En la parte inferior hay una mujer vestida con kimono que agarra un abanico de tela verde y dorado. Debajo del kimono blanco y floreado lleva otra capa de un rojo intenso. Su pelo es largo, negro y liso. En la esquina inferior derecha hay un rectángulo alargado donde pone toda la información del libro: el título, la autora, “Traducción de Akiko Imoto y Carlos Rubio” y “Introducción de Carlos Rubio. Edita Satori, en la colección Maestros de la literatura japonesa.
Diario de la dama Izumi, de Izumi Shikibu
Cubierta de Tienes que mirar de Anna Starobinets. La cubierta es totalmente negra, con un redoble blanco alrededor. En el interior del rectángulo, en la esquina superior derecha, está el logo de la editorial (Impedimenta). En el otro lado, con una tipografía en mayúsculas, el nombre de la autora, del libro y “Traducción de Viktoria Lefterova y Enrique Maldonado”. En la parte central e inferior de la cubierta hay una imagen de flores blancas superpuestas entre ellas.
Tienes que mirar, de Anna Starobinets

7. Una obra autopublicada

La autopublicación está denostada injustamente pues, como en cualquier librería, hay de todo. Autopublicar es una opción muy válida y una alternativa estupenda para quienes escriben en los márgenes o buscan una rentabilidad más alta de sus obras. Y podéis encontrar verdaderas joyas y por unos precios más que asequibles. ¡Y hasta gratis!

Portada de Proyecto alfa: Es una imagen simétrica sobre un fondo azul con estrellas. Aparece una figura humanoide con un casco y un traje espacial en la parte superior e inferior. El título y el nombre de la autora aparecen en el centro rodeadas de líneas doradas que se entrelazan y elvuelven la imagen formando formas geométricas.
Proyecto Alfa, de Caryanna Reuven
Portada de Martina y su caja de zapatos: Sobre un fondo blanco aparece el emoticono de un corazón en grande, que sale de un dibujo en blanco y negro de un zapato de tacón. El nombre de la autora está arriba y el título bajo el zapato. Martina aparece más grande y todo va con la misma tipografía, como si estuviera manuscrita.
Martina y su caja de zapatos, de María Gallego
Portada de Grano de pus: Es un fanzine y el título aparece con unas letras llenas de grumos y chorretones de pus. El subtítulo es: Las asquerosas pubertades de Aroha Travé y Rosa Codina. La parte inferior se divide en dos viñetas, una por autora. En la de Travé aparece una persona gruesa y triste, con el pelo largo y despeinada, con una mochila a los hombros y una camiseta de manga corta de Kurt Kobain sobre una camiseta de manga larga de rayas verdes y blancas. Lleva vaqueros. Le gritan ¡Deformer! ¡Lesbi! ¡Bicho infame! ¡Yonki! mientras responde “Po vale”. En la viñeta correspondiente a Rosa Codina aparece una mujer con unas gafas y el pelo castaño largo que mira levantando las cejas. Lleva una chaqueta deportiva azul claro, amarillo ya azul oscuro y una mochila marrón. Le gritan ¡Catalufa! ¡Ojo de pez! ¡Payesa! ¡Poca cosa!
Grano de Pus, de Aroha Travé y Rosa Codina
Portada de Silente (Muted en inglés). Aparece la figura de una chica de boca para abajo y de perfil. Tiene un par de trenzas granate, una camisa negra abullonada que se estrecha en los antebrazos y una falda larga verde oscuro con rayas blancas y de talle alto con tres botones dorados en el vientre. En el fondo se ve una vidriera con un cuervo saliendo del agua hacia un cielo rojo con un sol amarillo.
Silente, de Miranda Mundt
Portada de Sobre dioses y gula: la imagen aparece partida en dos con una línea oblicua. En la parte izquierda, de fondo negro, hay un dibujo a líneas blancas un tanto abstranto. En la parte derecha, de fondo rojo teja, hay un dibujo a líneas negras de una persona con el pelo corto, las cejas gruesas y levantadas y co nun cigarrillo en la boca y una corona de pinchos. En la parte superior aparece el nombre de la autora: Paula Peralta Pozanco, con letras transparentes y líneas blancas. El título, sobre DIOSES, tiene una tipografía gruesa y blanca manchada de sangre, mientras que Y GULA aparece escrito con trazos fuertes y repetidos en rojo y se entrelaza con lo anterior.
Sobre dioses y gula, de Paula Peralta
Portada de En el punto de mira: El título aparece en la parte central en blanco y en mayúsculas, subrayado, y debajo el nombre de la autora. Todo está sobre una gran mancha de sangre que en la parte superior forma el skyline de Londres (la gran noria, el puente y otros edificios importantes) y que resbala en gotas hacia la parte inferior. Sobre la sangre se ve la silueta de una mujer con el pelo largo y un francotirador en la mano apuntando hacia la izquierda.
En el punto de mira, de Arantxa Rufo

8. Obra de une autore de tu mismo horóscopo

¿Alguna vez te has preguntado con qué escritore compartes horóscopo? Pues ha llegado el momento de averiguarlo. Aquí tienes unos cuantos ejemplos.

Portada de “Mirror”: la imagen central es un árbol sin hojas que extiende las ramas hacia los costados. Debajo de él, hay tres seres humanos y un ser con cuernos vestido con una capa roja. Por encima se ve el cielo y unas montañas distantes. En una rama, hay dos seres sentados: uno que parece un gato y otro que parece un ratón.
Aries – Emma Ríos
Portada de “El lago”: el fondo es negro, con el título y el nombre de la autora en la parte superior izquierda. La mitad de la portada está ocupada por un rectángulo blanco que rodea una foto en blanco y negro de pájaros al vuelo sobre un río.
Leo – Banana Yoshimoto
Portada de “Lo que no es tuyo no es tuyo”: el título ocupa una posición central en la cubierta, junto con el nombre de la autora. A su alrededor, hay flores rosas, rojas y blancas y un marco dorado de líneas rectas con adornos de flores moradas, hojas negras y llaves.
Sagitario – Helen Oyeyemi
Portada de “Hamnet”: la imagen central es el retrato de una mujer blanca, con el pelo recogido hacia atrás, excepto por dos mechones a cada lado de la cara, que le caen sobre los hombros. El retrato está teñido con el color amarillo mostaza que predomina en la portada.
Tauro – Maggie O’Farrell
Portada de “Rosa en el asfalto”: la figura central es un hombre negro con el pelo largo y barba en el mentón. Lleva un collar de oro y una camisa roja que se funde con el fondo, también rojo. Alrededor del hombre, caen pétalos de rosa de color rojo. En la parte inferior aparece el título en mayúsculas y rodeado de rosas.
Virgo – Angie Thomas
Portada de “La conjura de Aramat”: predomina el color morado en toda la portada, pero tiene varios detalles dorados, como un mandala grande que rodea el título y el nombre de la autora y que encuadra también la silueta de un edificio estilo indio.
Capricornio – Victoria Álvarez
Portada de “Tengo un nombre”: gran parte de la cubierta está ocupada por un retrato de la autora, que mira al frente sin sonreír. Tiene el pelo largo y castaño y lleva un jersey de cuello alto amarillo, casi del mismo tono que el fondo.
Géminis – Chanel Miller
Portada de “El despertar”: la parte central está ocupada por el nombre de la autora y el título. En la parte superior, hay un marco compuesto por un bosque y, en la inferior, está la ciudad de Nueva York.
Libra – Nora Roberts
Portada de “Las malas”: fondo negro, con el título y el nombre de la autora en la parte superior izquierda. La mitad de la portada está ocupada por un rectángulo blanco que rodea una foto de dos mujeres montadas a caballo.
Acuario – Camila Sosa Villada
Portada de “La parábola del sembrador”: la imagen central es la silueta de una mujer negra vestida con un traje largo y rojo y un turbante rojo.
Cáncer – Octavia E. Butler
Portada de “Pachinko”: la imagen central es una mujer de espaldas vestida con un traje tradicional coreano. La mujer lleva el pelo recogido en una trenza, en la que lleva enganchada un trozo de tela rojo con adornos blancos.
Escorpio – Min Jin Lee
Portada de “Cantares gallegos”: fondo negro que ocupa casi por completo toda la portada. En la parte superior hay un cuadro de una mujer sentada bocabajo en un murete cerca del mar. El cuadro tiene un marco blanco.
Piscis – Rosalía de Castro

9. Obra de Emilia Pardo Bazán o Carmen Laforet

En 2021 se cumplen 100 años de la muerte de la Condesa y cien desde el nacimiento de Carmen Laforet. Así que no podíamos perder la oportunidad de leer a estas clásicas de las letras españolas.

Portada de La tribuna: es una imagen geométrica de una fábrica del siglo XIX: el edificio con tejado de dientes de sierra, la chimenea un par de rectángulos y una nube marrón que sale de ella.Sobre el dibujo, en un recuadro blanco sobre el que pone COLECCIÓN CLÁSICOS aparece el título del libro con el nombre de la autora y debajo en letra pequeña TEXTO ORIGINAL]. En la parte inferior está el logo del a editorial SM, las letras en minúscula sobre fondo rojo.
La tribuna, de Emilia Pardo Bazán.
Portada de la novela gráfica: Una mujer con una bata de casa verde y el pelo oscuro recogido en un moño toca el espejo sobre el labavo del baño, en el que se ve reflejada. El espejo es la puerta del armarito. Bajo él cuelgan dos toallas y se ve el lavabo y una mesita con diversos utensilios de aseo, como una cuchilla y una botella de jabón. El fondo es azul, con la parte superior lisa y la inferior de azulejos pequeños.
Nada, de Carmen Laforet.
Portada de La sirena Negra: sobre un fondo blanco aparece la imagen de una flor con unos peces alrededor como comiéndosela. La imagen está en blanco y negro con un filtro rojo. La sirena negra aparece también en un tono rojo y en la esquina superior derecha aparece el título de la colección Colección Milano y dentro de una etiqueta roja: Novela
La sirena negra, de Emilia Pardo Bazán
Portada de La Insolación: con un dibujo de líneas y acuarela, algo abstracto, se ven las figuras desnudas de tres jóvenes en tonos rojos y azules sobre un fondo amarillo lleno de líneas.
La insolación, de Carmen Laforet
Portada de “El encaje roto”: El nombre de la autora junto con el título y subtítulo aparecen en la esquina superior izquierda junto con: Edición y prólogo de Cristina Patiño Eirín. Sobre un fondo amarillo sucio aparece una ilustración monocromática de una silla con cabeza de mujer que aparece de pie y luego volcada]. En la esquina inferior izquierda pone contraseña editorial.
El encaje roto: antología de cuentos de violencia contra las mujeres, de Emilia Pardo Bazán.
Portada de Puntos de vista de una mujer. Carmen Laforet. Edición de Ana Cabello y Blanca Ripoll. Prólogo de Inés MArtín Rodrigo. El texto está en la parte inferior de la cubierta. El resto lo forma una ilustración de la autora con el pelo corto y azulado, una camiseta blanca y los labios pintados de rojo.
Puntos de vista de una mujer, de Carmen Laforet.

Esperamos que nuestras recomendaciones os sirvan de guía y que nos recomendéis muchas más por redes sociales. Ya sabéis que podéis seguirlas o elegir otras completamente diferentes. ¡O no hacer el reto! El objetivo es conocer a otras autoras, compartir lecturas con el resto de participantes y pasarlo bien leyendo. Seguidnos en Twitter y usad la etiqueta #LeoAutorasOct para estar al tanto de las recomendaciones de otres lectores. Podéis descargar el pack completo de imágenes del reto aquí. ¡Y a leer!

A la izquierda, silueta de doña Emilia Pardo Bazán, con un vestido rosa de manga corta y escote ondulado y el pelo recogido en un moño. El pelo forma ondas y lo lleva recogido en un moño. En el medio y en vertical está el logo de #LeoAutorasOct y se añade la frase Haz bingo en el reto de 2021.
Una cuadrícula de 9 casillas, cada una con una categoría del bingo: una obra de une autore asiátique; una colección de textos de autoras; una obra que transcurra en la naturaleza; una biografía o unas memorias; una obra de la biblioteca; una obra autopublicada; una obra de une autore con tu mismo horóscopo; una obra de Emilia Pardo Bazán o Carmen Laforet; una obra de une autore con diversidad funcional. Debajo está la silueta de doña Emilia Pardo Bazán, con un vestido rosa de manga corta y escote ondulado y el pelo recogido en un moño. El pelo forma ondas y lo lleva recogido en un moño. Sobre ella está el logo de #LeoAutorasOct y la frase Haz bingo en el reto de 2021.
Una cuadrícula de 9 casillas, cada una con una categoría del bingo: una obra de une autore asiátique; una colección de textos de autoras; una obra que transcurra en la naturaleza; una biografía o unas memorias; una obra de la biblioteca; una obra autopublicada; una obra de une autore con tu mismo horóscopo; una obra de Emilia Pardo Bazán o Carmen Laforet; una obra de une autore con diversidad funcional.

Anuncio publicitario

Publicado por #leoautorasoct

Iniciativa que consiste en dedicar octubre a leer exclusivamente libros escritos por mujeres y personas fuera del espectro de la masculinidad.

5 comentarios sobre “Súmate al reto #LeoAutorasOct 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: