Súmate al reto #LeoAutorasOct 2020

Se acerca octubre y, con él, la iniciativa de #LeoAutorasOct. Un año más en el que vamos a dedicar todo el mes a leer a escritoras, a comentar sus obras y hablar de ellas. Un octubre más en el que queremos reivindicar su presencia en el mundo editorial, de las pequeñas librerías a los grandes almacenes, de las editoriales independientes a los grupos enormes. Este será el quinto año en el que llevamos a cabo esta iniciativa y cada año ha sido más gratificante que el anterior, sobre todo gracias a vuestro entusiasmo y vuestra participación. Nos encanta leer vuestras recomendaciones, conocer vuestras listas de lectura y saber de autoras que quizá, de otra manera, no habríamos conocido.

El año pasado os presentamos el bingo del #LeoAutorasOct: un pequeño reto ideado para animaros a que incluyáis autoras más diversas en vuestras listas de lectura. Como el año pasado, hemos incluido diferentes formatos, temas y autorías diversas.

Podéis participar en el bingo sin ninguna restricción. Tenéis libertad para organizar las lecturas que queráis y para seguir los puntos que queráis. Os recordamos, como el año pasado, que:

  • La participación en el bingo de #LeoAutorasOct es totalmente voluntaria. Solo es una guía, un modo de incentivar la participación en esta iniciativa. Podéis elaborar vuestra propia lista de lectura o dejaros llevar según lo que os apetezca leer en cada momento.
  • No es necesario ceñirse al mes de octubre, ya que sabemos que no todo el mundo dispone del tiempo necesario para leer nueve obras. Podéis alargar el bingo hasta noviembre, si queréis. O incluso hacerlo en otro momento del año. Y esto nos lleva al siguiente punto.
  • ¡Se puede hacer «trampa»! Cada persona decide cómo se enfrenta a este bingo, pero, si no disponéis de mucho tiempo, podéis hacer combos, como el siguiente: leo un relato de un poemario de una autora trans con menos de 100 páginas. Así completáis tres categorías. Sin embargo, también podéis hacer lo contrario: leer un libro por categoría.
  • No hace falta que las obras sean extensas. Poemas, por ejemplo, los hay de todos los tipos, desde libros de 600 páginas que recopilan la poesía completa de una autora hasta poemas disponibles de forma gratuita en Internet.

Además, como novedad este año, las tres organizadoras del #LeoAutorasOct hemos querido recomendaros algunas obras que encajarían perfectamente en el bingo. Podéis elegir de esta lista o buscar vuestras propias opciones. ¡No hay reglas para el bingo!

1. Obra que trate sobre salud mental

La salud mental es un tema del que se habla poco en la literatura y aún menos se habla bien. Por eso hemos querido recomendar obras de todo tipo, desde cómics hasta relatos, que traten el tema desde una perspectiva interesante.

Mi experiencia lesbiana con la soledad, de Kabi Nagata
Alma y los siete monstruos, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
El papel pintado de amarillo, de Charlotte Perkins Gilman
Micosis, de Enerio Dima
Viaje al manicomio, de Kate Millett
Cuéntalo, de Emily Carroll y Laurie Halse Anderson

2. Autora negra

El año pasado hicimos una categoría para autoras racializadas, pero en esta edición hemos querido concretar más. Si a las mujeres se las lee poco, a las mujeres negras se las lee aún menos. Por esta razón, y para fomentar un feminismo inclusivo para todas las mujeres y porque las vidas negras importan, os recomendamos algunas de nuestras autoras preferidas. Hay muchísimas más, os lo prometemos.

Quien teme a la muerte, de Nnedi Okorafor
Hija de sangre y otros relatos, de Octavia E. Butler
Yo no quería ser madre, de Trifonia Melibea Obono
Isla, de Eva Duncan

Niña, mujer, otras, de Bernardine Evaristo
Mala feminista, de Roxane Gay
Ser mujer negra en España, de Desirée Bela-Lobedde
La ciudad que nos unió, de N. K. Jemisin

3. Autora trans

Lecturas diversas e inclusivas también implican lecturas de autoras trans, un colectivo muy marginalizado, pero que cuenta con autoras increíbles. Por aquí algunas os dejamos recomendaciones de distintos géneros:

Vestidas de azul, de Valeria Vegas
Seasonal Velocities, de Ryka Aoki
Todos los pájaros del cielo, de Charlie Jane Anders
Vidas trans, de VVAA
Historia de lo trans, de Susan Stryker
Whipping girl, de Julia Serano

4. Obra de un género que no suelas leer

En esta sección no vamos a añadir recomendaciones, ya que cada persona tiene sus gustos y sus preferencias. Solo os recordamos que, tradicionalmente, en la literatura de género (ciencia ficción, fantasía, terror, policíaca, misterio) se ha marginado a las escritoras, apartándolas a géneros más «femeninos», como romántica y juvenil. Las mujeres escribimos en todos los géneros y reivindicamos que todos los géneros son igual de importantes. Así que atreveos a dar un paso fuera de vuestra zona de confort y conoced a alguna autora de un género que no leáis normalmente. Seguro que entre todas las recomendaciones encontráis alguna.

5. Autora de tu país

Esta categoría es muy personal y depende de tu país de origen (o de residencia, eso queda a vuestra elección), pero hemos querido proponer algunas autoras hispanohablantes para daros ideas.

Del cosmos las quieren vírgenes, de Elena Aldunate (Chile)
De rebaños o de pastores, de Maielis González (Cuba)
Luces nocturnas, de Lorena Álvarez (Colombia)
No soñarás flores, de Fernanda Trías (Uruguay)
El huésped y otros relatos siniestros, de Amparo Dávila (México)
La primera vez que vi un fantasma, de Solange Rodríguez (Ecuador)
Señoras que se empotraron hace mucho, de Cristina Domenech (España)
Trafalgar, de Angélica Gorodischer (Argentina)

6. Juvenil

La literatura juvenil suele ser tildada de «literatura fácil», «literatura mala» y estamos un poco cansadas de eso. Por esta razón, queremos recomendar algunas autoras actuales que escriban grandes obras para jóvenes. No son las únicas y, de hecho, ¡nos ha costado mucho elegir solo siete!

La casa de las noches rotas, de Charlotte Nicole Davis
Desayuno en Júpiter, de Andrea Tomé
El beso número 8, de Colleen A. F. Venable y Ellen T. Crenshaw
El príncipe y la modista, de Jen Wang
La venganza de Ariadna, de Alba Quintas Garciandía
El atelier de sombreros de mago, de Kamome Shirahama
Una canción salvaje, de Victoria Schwab

7. Ciencia

A lo largo de la historia, se ha invisibilizado a la mujer en todos los ámbitos de la ciencia, aunque poco a poco vamos descubriendo más y mejor el papel que ha tenido, desde siempre, en el avance de los descubrimientos científicos. En esta categoría hemos elegido dos tipos de libro: novelas de ciencia ficción con un alto componente científico o ensayos de ciencia.

Figuras ocultas, de Margot Lee Shetterly
La sexta extinción, de Elizabeth Kolbert
Desayuno con partículas, de Sonia Fernández-Vidal
Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal
To be taught, if fortunate, de Becky Chambers
Primavera silenciosa, de Rachel Carson

8. Menos de 100 páginas

Para amantes de la literatura breve (y una categoría muy fácil de completar), por aquí os dejamos unas cuantas recomendaciones de obras cortas que se leen en un suspiro.

Bestias durmientes, de Laura Tejada
Izahi, a tus hijas, de Laura S. Maquilón
Querida Ijeawele: cómo educar en el feminismo, de Chimamanda Ngozi Adichie
La sociedad de los dragones de té, de Katie O’Neill
Murcia unida y otros relatos de la huerta, de Laura Morán Iglesias
Ofendiditos, de Lucía Lijtmaer

9. Poemario

Estas son algunas de nuestras poetas preferidas. Os aseguramos que hay muchísimas más, por si ya conocíais a todas las autoras recomendadas.

Amnesia Colectiva, de Koleka Putuma
El libro de Gloria Fuertes
Ariel, de Sylvia Plath
El unicornio negro, de Audre Lorde
Poesía completa, de Alejandra Pizarnik
Liberoamericanas, 140 poetas contemporáneas

Esperamos que nuestras recomendaciones os sirvan de guía. Ya sabéis que podéis seguirlas o elegir otras completamente diferentes. ¡O no hacer el reto! El objetivo es conocer otras autoras, compartir lecturas en redes sociales y pasarlo bien leyendo. Seguidnos en Twitter y usad la etiqueta #LeoAutorasOct para estar al tanto de las recomendaciones de otres lectores. ¡Y a leer!

Reto 2020 de #LeoAutorasOct. Diseño de Laura Soriano.

Anuncio publicitario

Publicado por #leoautorasoct

Iniciativa que consiste en dedicar octubre a leer exclusivamente libros escritos por mujeres y personas fuera del espectro de la masculinidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: